![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0WmCFc2DkDRPRTj8XWdG2TPpvFS-q0f3J201PRyyV1UDsEjblCVfCniXVrVJKOZAxg5eBHG4d1jxZgCnR4MXbScN-xDOLtudDtxKGXq34pfZO7hLUuuwrEZCwMpU68y3CeFXzT6ICH1c/s320/lua.jpg)
Hasta el 46 a.C. existían varios
calendarios algunos de 10 meses, de 13 meses o de 374 días; finalmente, Julio
César puso fin a este caos e impuso el calendario juliano, que consistía en 10
meses: 6 de 30 días, 4 de 31 y así agrupar a los 304 días. Debido a la diferencia de días entre los meses
tenían que hacer reajustes cada fin de año, en este caso en febrero; pero, con
tantas correcciones el año juliano terminó con 12 meses cuyos meses impares
tenían 31 días, los demás 30 (incluso febrero) y “repiten” 1 día en febrero cada
4 años. Un dato más, Octavio Augusto (o
sus senadores) lo modificó para agregar 1 día más al mes que le hace honor por
lo que dejó a febrero con 28 días en un año no bisiesto.
Es en 1532 con la reforma del
Papa Gregorio XIII que se implantó un nuevo calendario, que rige hasta hoy y lo
llamamos el calendario gregoriano, en el cual se instituyeron algunos cambios
al calendario juliano entre ellos que el inicio del año no sería el 1ro de abril
sino el 1ro de enero. Las colonias españolas
en América adoptaron el nuevo calendario en 1583 pasando del sábado 15 de Octubre al 4
de Octubre.
Ya que el nuevo calendario era impuesto por la iglesia católica, los países protestantes incluso los de religión ortodoxa no adoptaron este calendario incluso hasta principios del siglo XX. Entre los países que fueron renuentes al cambio se encontraban Inglaterra y sus colonias (entre ellas Estados Unidos) quienes siguieron festejando el 1ro de Abril como el inicio del año por lo que fue llamado el día de los tontos de abril (april’s fool day) y con el tiempo el día de los inocentes, adoptaron el nuevo calendario en 1752, en ese entonces al jueves 14 de septiembre de 1752 le siguió el miércoles 2 de septiembre.
El último país en adoptar el nuevo calendario fue Grecia en 1923 pasando del jueves 1 de marzo de 1923 al 15 de febrero.
Puedes ver más información sobre cómo y cuándo los países cambiaron al calendario gregoriano en: Wikipedia
- Cuando se implantó la nueva reforma la población, granjeros y analfabetos, creyeron que la Iglesia les había robado 10 días de su vida, es por eso que muchos rechazaron el nuevo calendario y salieron a protestar exigiendo la devolución de esos días.
- La instauración del calendario gregoriano en España se dió en la noche del 04 de Octubre de 1582, fecha en que falleció Santa Teresa de Ávila, luego de esa noche se pasó al 15 de Octubre fecha en la que los católicos celebran su fiesta.
- Algunos afirman que Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare murieron el mismo día, 23 de Abril de 1616; pero las fechas coinciden en diferentes calendarios. La fecha del primero es según el calendario gregoriano y la del segundo el juliano; ya que en los lugares y la época de sus fallecimientos regían esos calendarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario