GUIA ESCOLAR

Blog del directorio GUIA ESCOLAR

Buscador

Mostrando entradas con la etiqueta Medio Ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medio Ambiente. Mostrar todas las entradas

12 de noviembre de 2009

Un gigantesco iceberg se pasea por el Océano Pacífico

Una enorme placa de hielo desprendida de la Antártida fue fotografiada cerca de la Isla Macquarie, Australia, en aguas del Océano Pacífico, según reportaron científicos a medios ingleses e italianos que quedaron perplejos con este asombroso avistamiento.
iceberg600
La enorme masa de hielo mide 500 metros de largo y más de 50 metros de altura. El glaciólogo australiano Neal Young dijo al diario La Repubblica de Italia que es extremadamente inusual que un iceberg llegue tan lejos de la Península Antártica.
“Nunca he visto nada igual. Acabo de ver en el horizonte una gran isla flotante de hielo”, narró por su parte al diario británico Times el biólogo Dean Miller, quien fue el primero en ver el iceberg a 8 kilómetros de la zona noroccidental de la Isla Macquarie.
Según los investigadores, el gigantesco iceberg procede de la zona Antártida de Ross. La isla de hielo parece sólida, pero si llegara a desmoronarse podría convertirse en un grave peligro para las embarcaciones.
La Isla Macquarie es hábitat de millones de focas, leones marinos, pingüinos y aves marinas. Además es Patrimonio de la Humanidad debido a sus increíbles poblaciones de vida marina y vegetal. En dicho territorio se encuentra instalada una estación de la División Australiana para la Antártida (AAD, por sus siglas en ingles), cuyos científicos descubrieron del iceberg.

Fuente: El Comercio
En Facebook puedes encontrar el grupo peruano Z.A.P. Zalvemos Al Planeta / Zave All the Planet que promueve actividades de protección del ambiente y las especies en vías de extinción

24 de febrero de 2009

La NASA lanzará mañana un satélite para estudiar el dióxido de carbono

Washington (dpa). Los científicos esperan obtener una imagen más clara acerca de cómo reacciona la Tierra al dióxido de carbono con el lanzamiento programado para mañana martes de una nueva nave espacial diseñada para recolectar datos sobre este gas, principal responsable del efecto invernadero.

El Observatorio Orbital de Carbono, que partirá desde California, tomará unas ocho millones de mediciones cada 16 días durante los próximos dos años.

Los investigadores indicaron que la información les dará una imagen de cómo el ciclo del carbono afecta al clima y cómo las emisiones netas varían por región.

El objetivo es medir las fuentes de dióxido de carbono y los “sumideros”, que absorben el gas de la atmósfera.

Los expertos saben que sólo alrededor del 40 por ciento del dióxido de carbono emitido desde la Revolución Industrial permanece en la atmósfera, mientras que un 30 por ciento es absorbido. En tanto, queda sin determinar qué ocurre con el restante 30 por ciento.

Mediciones más completas del observatorio les darán una imagen mejor de dónde se almacena el dióxido de carbono y cómo cambia a lo largo del tiempo. También debe ayudar a dar cuenta de la absorción desigual del gas de un año a otro, que no corresponde consistentemente con cómo es liberado cada año.

“Es crítico que comprendamos los procesos que controlan el dióxido de carbono en nuestra atmósfera en la actualidad para que podamos predecir cuán rápido aumentará en el futuro y cuán rápido nos deberemos adaptar al cambio climático causado por el aumento de la concentración de dióxido de carbono”, dijo el científico David Crisp.

Las mediciones previas de dióxido de carbono se basaron principalmente en observaciones realizadas desde la Tierra y ocasionales imágenes tomadas desde aeronaves.

Fuente: El comercio

Las tortugas marinas desaparecerán para siempre de zonas indonesias

Kuala Lumpur (EFE). Las tortugas marinas, en grave peligro de extinción, desaparecerán para siempre de zonas indonesias, si las autoridades del país no ponen freno a la caza furtiva de millones de ejemplares, advirtió hoy un grupo conservacionista.
Cada año, hasta 2,1 millones de ejemplares de estos quelonios son capturadas vivas como mascotas don destino a Japón, Europa o Estados Unidos, o muertas para vender su carne a restaurantes y farmacias chinas en China, Hong Kong, Malasia, Taiwán o Singapur, según la organización Traffic.
El grupo ecologista pidió a las autoridades indonesias que pongan mayor empeño para frenar las actividades de los furtivos y señalen límites específicos al número de ejemplares que pueden ser cazados legalmente.
Aunque la cuota oficial de exportación de tortugas es de 18.000 al año, Traffic estime que entre diez y cien veces esa cantidad se comercializan en el mercado negro.
“El nivel actual de explotación llevará a la desaparición total de estos animales de Indonesia”, asegura un informe de los conservacionistas publicado en Malasia.
Las actividades de tráfico ilegal de animales en el Sudeste Asiático tienen su centro operativo en Bangkok, donde son vendidos a intermediarios chinos, que cada año importa ilegalmente decenas de miles de ejemplares vivos y cientos de miles de cadáveres, denuncia el Fondo Mundial para la Naturaleza.

Fuente: El comercio

30 de enero de 2009

NASA lanzará satélite que analizará contaminación de dióxido de carbono

El satélite proporcionará 'el primer cuadro completo' de los lugares en que ese gas invernadero se concentra tanto en tierra firme como en los mares

Washington (EFE).- La NASA pondrá en órbita el próximo mes el primer satélite que analizará los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera, considerado el factor principal del cambio climático en la Tierra, según anunció hoy la agencia espacial.

El "Observatorio Orbitador del Carbono" partirá el 23 de febrero desde la base Vanderberg de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en California, informó el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) en un comunicado.

El satélite proporcionará "el primer cuadro completo" de las fuentes humanas y naturales del dióxido de carbono, así como de los lugares en que ese gas invernadero se concentra tanto en tierra firme como en los mares, señaló el JPL.

Las mediciones que proporcione el orbitador serán combinadas con las de las estaciones terrestres, aviones y otros satélites para responder los interrogantes que existen sobre los procesos que regulan la existencia del CO2 atmosférico, así como su influencia en el clima terrestre y el ciclo del carbón, indicó.

Toda esa información contribuirá a que los Gobiernos y las empresas tomen "decisiones mejor informadas sobre la calidad de la vida en la Tierra", añadió el organismo de la agencia espacial estadounidense."Es crucial comprender los procesos que regulan el dióxido de carbono en la atmósfera para predecir la rapidez de su acumulación y la mejor forma de adaptarnos al cambio climático provocado por su acumulación", dijo David Crisp, científico del observatorio.

Las actividades humanas, especialmente el uso de combustibles fósiles y la deforestación han alterado el equilibrio del ciclo del carbono en la Tierra.

Según el JPL, desde que se inició la Revolución Industrial en 1750, el dióxido de carbono atmosférico se ha incrementado de 280 partes por millón a unas 385 partes por millón.El observatorio, que contará con tres espectrómetros de alta resolución, girará en una órbita polar a 704 kilómetros de la Tierra.

Fuente: El comercio

29 de enero de 2009

Las 3 erres

Como escribí en el artículo anterior, las consecuencias de los hábitos cotidianos de los humanos son cada vez más perjudiciales para el medio ambiente; quizás no podemos revertir el proceso (bastante avanzado) pero sí podemos detenerlo o bajar el ritmo en el que se da.Con este fin existen varias formas de reciclar, hay formas pasivas y formas activas. Las formas activas están formadas por organizaciones ecológicas (incluyendo las radicales); mientras las pasivas están formadas por personas que en su día a día buscan y ejercen nuevos hábitos en sus casas, trabajos o ambientes en los que se desenvuelven.

En el artículo anterior di algunos consejos para comenzar a reducir la contaminación ambienta de forma pasiva; en esta ocasión hablaré sobre la teoría de las 3 erres: reducir, reutilizar y reciclar.


Reducir


Consiste en disminuir el uso y el consumo de productos que pueden ser nocivos para el medio ambiente:


  • Evita los envases de un solo uso.
  • Adquiere productos de todo tipo en envases de gran capacidad y preferiblemente, reutilizables.
  • Reduce el uso de bolsas plásticas, lleva tus propias bolsas a la compra o utiliza bolsas de papel.
  • Trata de no comprar productos con envoltorios superfluos. Lo importante es el producto, no que el embalaje sea atractivo (alimentos a granel).
  • Reduce el consumo de productos desechables (usar y tirar) como pañuelos de papel, rollos de cocina, vasos y platos de cartón, cubiertos de plástico, etc.Conserva los alimentos en recipientes duraderos.
  • No abuses del papel de aluminio.
  • No consumas pequeños electrodomésticos para realizar operaciones que sea fácil hacer a mano, como los abrelatas.
  • Reduce el uso de utensilios y juguetes que funcionan a pilas o utiliza pilas recargables.
  • Evita imprimir correos o material que no sean importantes.
  • Reduce el consumo de energía y de agua.
Reutilice


Consiste en volver a usar objetos, envases o utensilios:


  • Escribe por ambos lados del papel. También puedes utilizar el papel viejo para envoltorios.
  • Si tienes jardín, recicla la materia orgánica o utilízala como abono.
  • Reutiliza las bolsas de plástico que te den para guardar o tirar la basura.
  • No tires los tarros de cristal. Resultan muy útiles para guardar pasta, harina o legumbres...
  • También se pueden utilizar como portalápices o semillero.
  • Compra líquidos en botellas de vidrio retornables.
  • No botes ropa, juguetes, muebles, etc. que aún puedan ser utilizados por otros, dónalos a asociaciones de caridad.
Recicle


Consiste en una organización de los desechos del hogar. Ahondaremos este punto en el siguiente artículo, por el momento pondré las recomendaciones:


  • Separa los materiales que componen la basura para reciclar racionalmente.
  • Utiliza bolsas distintas para la basura orgánica, para el papel y el cartón, para los envases de vidrio y otra para el resto de envases (plástico, latas...).
  • Usa correctamente los contenedores de basura selectiva.


Algunos datos que debemos recordar:

Actualmente, para hacer una tonelada de papel es necesario talar 5'3 hectáreas de bosque y el consumo anual obliga a cortar unos 20 millones de grandes árboles como mínimo; es por eso que el reciclaje del papel es muy importante tanto para la naturaleza como para nosotros, ya que los bosques son los pulmones del mundo y sin ellos estaríamos viviendo con máscaras de oxigeno.


Una de las industrias que más afectan al medio ambiente es la de los productos desechables, ya que generan la mayor basura del mundo porque no se pueden reciclar, ni reutilizar y obviamente no son biodegradables, por lo que seguirán siendo basura hasta después de nuestros días (y quizás los encontremos en nuestras siguientes vidas).


Artículo cedido por Charo Quezada y publicado en la GUÍA ESCOLAR el 16-04-2008.
 
© GUIA ESCOLAR
Designed by BlogThietKe Cooperated with Duy Pham
Released under Creative Commons 3.0 CC BY-NC 3.0
Posts RSSComments RSS
Ir arriba