GUIA ESCOLAR

Blog del directorio GUIA ESCOLAR

Buscador

Mostrando entradas con la etiqueta Y ahora... a jugar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Y ahora... a jugar. Mostrar todas las entradas

5 de febrero de 2009

Juego de chicas en internet


Sin dudas un excelente sitio para las niñas, las cuales están utilizando cada vez más Internet para entretenimiento, su desarrollador ha comentado que una de sus prioridades ha sido desarrollar el sitio en varias lenguas, contando desde su comienzo con cuatro versiones en diferentes idiomas.

Sitio Oficial: Noelia

29 de enero de 2009

JUEGOS DE PAPEL

¿No te ha pasado que a veces te aburres que tus juguetes sean siempre lo mismo?, ¿No quisieras que sean más “personalizados” y que tus padres no se molesten contigo por haber “malogrado” los juguetes? ¿¿¿No te caería bien un juguete que puedas cambiarlo cuantas veces quieras, poder pintarlo y hasta tener varias versiones del mismo??? ¿Qué pasaría si te digo que para eso tan solo necesitas cosas que puedes encontrar en casa?

Papel, tijeras, pegamento y mucha paciencia

He conseguido una variedad de páginas webs que te enseñarán como construir tus juguetes de la manera más fácil y rápida. Muchas de ellas están en inglés y hasta en japonés, pero las imágenes están tan bien detalladas que no te puedes perder.

Si lo que buscas son avioncitos de papel, puedes entrar a:


También puedes encontrar motocicletas: Yamaha

Inventa, arma y pinta tus robots y Transformers:Robots Transformes

Si buscas rompecabezas de papel (videos-varios): Instructables

Diseños varios:
Nice Bunny Papertoys
Modelos para halloween: Papertoys

Las explicaciones de muchos de ellos están a simple vista, en otros debes bajar el archivo pdf para ver las partes y puedas imprimirlos. Algunos están muy buenos para hacerlos durante un rato libre o cuando quieras divertirte en mancha.

Evita usar papel en blanco, intenta con papel reciclado o papel usado que esté en buen estado, ya que lo luego lo puedes pintar con plumones o temperas.


Artículo cedido por Charo Quezada y publicado en la GUÍA ESCOLAR el 16-05-2008.

ORIGAMI

El templo de papel

Hace unos días estuve navegando por la red y mientras buscaba imágenes del templo Angkor Wat en Cambodia para un trabajo, me encontré con un juego en papel para armar dicho templo y me pareció fascinante…Al principio creí que el juego estaba basado en el origami; pero al investigar un poco más me encontré con un universo exquisito de formas y artes.

El origami y sus variantes

El origami es el antiguo arte japonés de doblar el papel, conocido en el mundo occidental como papiroflexia, arte geométrico de hacer plegados para figuras en papel. Hoy en día, el origami se ha convertido en la forma de expresión de muchos artistas y dejó de ser un simple pasatiempo.
Algunas variantes del origami vienen a ser: Kusudama, Aerogami, Pepakura, Papiroflexia, Arrugoflexia, Cartonflexia, Kirigami y Maquigami. De los cuales los dos últimos llamaron mi atención ya que son totalmente distintos al origami.
El kirigami es el arte y la técnica de cortar el papel dibujando con las tijeras, sin trazos o dibujos previos que lo diferencia de los "recortables". Las figuras se hacen directamente con las tijeras desarrollando modelos decorativos, artísticos y hasta educativos. Hay un kirigami arquitectónico que usando cuchillas desarrolla modelos muy elaborados. Su término deriva de las palabras japonesas kiru, que significa cortar, y kami, papel. Ejemplo japonés - Helen Musselwhite
El maquigami es el arte y técnica de trabajar el papel para rasgar, unir, doblar y arrugar, únicamente con las manos. Se origina del término quechua maqui, que designa a las manos. Muy utilizado en los primeros años escolares.
El papel y la educación
El origami y sus variantes son considerados una gran ayuda en la educación, traen a quienes los ejercitan muchos beneficios y grandes cualidades, algunas de ellas son:
  • Permiten y promueven el trabajo en conjunto.
  • Desarrollan la creatividad.
  • Desarrollan la integración de áreas.
  • Influencia en el desarrollo de la inteligencia emocional de los niños.
  • Desarrollar la destreza, exactitud y precisión manual.
  • Mide el grado de coordinación entre lo real y lo abstracto.
  • Incita al alumno a que sea capaz de crear sus propios modelos.
  • Brindar momentos de esparcimiento y distracción.
  • Desarrolla habilidades artísticas.
  • Desarrolla capacidad de ubicar espacialmente un objeto cualquiera en un papel.
  • Equilibra los procesos de excitación en la corteza cerebral al trabajar con los dedos.
Origami en el Perú
Nuestro país está muy bien representado por 2 grandes artistas muy reconocidos en el medio:Alejandro Dueñas y Elerth Leiva
Además, otros grandes expositores de este arte pertenecen a la Asociación Educativa Origami Perú del Centro Nikkei y puedes ver sus trabajos haciendo click aquí.
¿¿Deseas construir tus propios juegos de papel??



Artículo cedido por Charo Quezada y publicado en la GUÍA ESCOLAR el 16-05-2008.


 
© GUIA ESCOLAR
Designed by BlogThietKe Cooperated with Duy Pham
Released under Creative Commons 3.0 CC BY-NC 3.0
Posts RSSComments RSS
Ir arriba