![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvPi-iuS8XBQfgsT9gpcgeVrhAq1Kv69lM2VnsjAdpjJRwo-QI95ZhAiXBz3_M-XkGnjfRv-ahTSL6XUCRCEnWccrcZZ_0-tm10itEjEA3G8HzLF4rbenMTWvq2PIXD5A-NXFvD8anIcT8/s200/7-nov.jpg)
Y de pronto empezó el frío y
literalmente nos agarró fríos luego de interminables días de
calor; pero quienes más sufren de este cambio brusco son los
pequeños (incluido los más sanos y fuertes), sobretodo si van a la
guardería, nido o colegio, todos sucumben al eventual reinado del
estornudo.
Resfriado y gripe
Primero debemos diferenciar un resfrío
de una gripe, pues algunas personas nos confundimos, no vemos las
diferencias y no curamos la enfermedad como es debido.
La gripe, también llamada influenza,
es una enfermedad periódica, respiratoria y contagiosa causada por
un virus y puede llegar a provocar enfermedades leves o graves como
la neumonía.
Los síntomas: fiebre, astenia,
anorexia(no hay ganas de comer), mialgias (dolores musculares),
cefalea (dolores de cabeza), somnolencia, malestar general, tos seca,
ronquera, dolor de garganta (síntomas de laringitis) y, en
ocasiones, con signos de trastornos gastrointestinales, como dolor
abdominal, náuseas, vómitos, diarrea o deposiciones blandas.
El resfriado, también llamado catarro,
también es una enfermedad infecciosa viral leve del sistema
nervioso superior (nariz y garganta).
Los síntomas: estornudos, secreción
nasal (claro y transparente al principio, luego más espeso),
goteo/congestión nasal, picor, dolor o flema en la garganta, tos,
dolor de cabeza y una sensación de malestar general; normalmente
duran entre 3 y 10 días. Algunas veces no hay fiebre o no suele
pasar de 38,5 grados.
Niñ@s resfriados
El resfriado en los niños es muy
común, pueden contagiarse varias veces al año y en especial en
invierno puede suceder entre 6 a 8 veces. Muchos opinan que el
resfrío es la forma más natural que los niños adquieren defensas
contra los virus que se expondrán durante su vida, así que no hay
porque alarmase y tomarlo con calma para curarlo, para que no vuelva
a ocurir o se produzcan complicaciones como la otitis.
Como se trata de una infección vírica
no es necesario de tratamiento con antibióticos, siempre durará
cerca de una semana, con medicinas o sin ellas, salvo que presenten
complicaciones en su evolución, en ese caso deben ser prescritos por
su médico.
Un dato más, antes de continuar, la
etapa de contagio es en los primeros días; por lo que cuando alguien
se resfría, en pocos días ya todos pasan por lo mismo.
Tratamiento
Hidratación constante. La tos es una
defensa para limpiar las vías respiratorias, e irá cediendo poco a
poco según el niño vaya superando la infección. Una buena
hidratación facilitará que el niño expectore, debe ofrecerle
líquidos con frecuencia pero sin forzarle. Recomendamos agua, zumos
de frutas y la infaltable limonada caliente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvIk45K3msKvugGGu5cYBIQeddu6eVvtSUy9R8lUTne1NRu6oAcCFZ4GQGILV8G5ChuZwyK-lDooiDi3GDJuXjeiLaI_870beOeqrB74fATC6n5aFAJKhyvwYe1UgS9JOdP-VAegEwdJFX/s320/curar-resfriado.jpg)
Alimentos ideales para combatir los resfriados
Muchas veces los secretos de las
abuelas son los mejores remedios que podemos encontrar en casa, entre
ellos tenemos:
- La sopita de pollo. La sal, el calor y el líquido ayudan a combatir la infección. Yo aprovecho para echárle otro poco de limón.
- Carnes blancas. Pollo o pescado.
- Frutas y verduras. Ricas en vitamina C (kiwis, cítricos, manzanas, plátanos y papa).
- Bebidas calientes. Manzanilla, limonada, infusiones con miel de abeja.
Lo que no se necesita
Como ya hemos dicho, un resfrío puede
durar una semana, con o sin mediamentos, los más usados en estos
casos sirven solamente para aliviar los síntomas, pero no curan el
resfrío, solo debes dejar que termine su curso.
Antibióticos: Al ser causados por
virus, de nada sirve usarlos.
Antitérmicos: Solo necesarios si la
fiebre es alta o el bebé está molesto. El más seguro es el
paracetamol.
Descongestivos: (los que sirven para
respirar mejor por la nariz)
- Son de la familia de los antihistamínicos.
- Existen en forma de jarabes o gotas. Pero también están presentes en algunas gotas nasales.
- En los bebés no deben utilizarse porque pueden producirles taquicardia y/o nerviosismo.
Antitusivos: (medicamentos para calmar
la tos)
- Como la tos es un mecanismo de defensa para que no se llenen de moco los bronquios, no conviene quitarla.
- Si el bebé tose dormido, indica que la tos no le molesta a él.
- En realidad, es muy difícil que funcionen estas medicinas, solo en el caso de tos seca (sin flemas ni mocos) o enfermedades concretas como la tosferina.
Mucolíticos: (fármacos que sirven
para ablandar las secreciones).
- Son innecesarios.
- La mejor manera de ablandar los mocos es humedeciéndolos con suero salino (si están en la nariz) o respirando aire húmedo o bebiendo agua (si están en los bronquios)
Complicaciones
Debes observar la evolución del
resfrío, ya que si se complica debes acudir al médico
inmediatamente, nunca lo mediques sin supervición médica. Esto es
lo que debes ver:
- Dolor o supuración de oídos.
- Aumento de la dificultad respiratoria.
- Fiebre mayor a 39,3 grados centígrados, sobre todo si el niño es menos de 2 años.
- Fiebre que dura más de 4 días, o que reaparece después de haber estado sin fiebre 24 horas.
- No disminuye la tos pasados los días, o es intensa y dificulta las actividades del niño (sueño, comida, escuela...).
- Mal estado general.
Prevención
- Lavarse siempre las manos: los niños y adultos deben lavarse las manos después de sonarse la nariz, después de cambiar pañales o ir al baño, antes de comer y antes de preparar alimentos.
- Desifectar las superficies de contacto común.
- Utilizar toallas de papel en lugar compartir toallas de tela.
- Amamantar: se sabe que la leche materna protege contra infecciones de las vías respiratorias, incluso años después haberlo hecho. Los niños que no son amamantados tienen en promedio 5 veces más infecciones del oído.
- Tomar agua: los líquidos ayudan a que el sistema inmunitario funcione apropiadamente.
- Tomar yogur: ciertos yogures contienen "cultivos activos" o bacterias beneficiosas que ayudan a prevenir los resfriados.
- Dormir bien: no dormir lo suficiente lo deja más propenso a enfermarse.
- Evitar el tabaquismo pasivo: manténgase lo más alejado posible del humo del cigarrillo, ya que es el responsable de muchos problemas de salud, incluyendo millones de resfriados.
Fuentes:
http://www.fisterra.com/salud/1infoconse/catarro_ninos.asp
http://www.mibebeyyo.com/ninos/enfermedades-nino/resfriado-nino-1250
http://www.elbebe.com/salud/resfriados-bebes-ninos
No hay comentarios:
Publicar un comentario