Adivinen qué se celebró el 30 de
Mayo? Lo sabian? pues sí el Día Nacional de la PAPA y no queriamos
dejar de pasar esta fecha sin tomar en cuenta la importacia que este
tubérculo ha aportado en la gastronomía mundial y sobretodo en la
nutrición de los más pequeños.
Pero la papa engorda...
Tamaña mentira. La papa representa un
gran aporte de nutrientes para nuestro organismo, en especial de
carbohidratos, vitaminas y minerales:
- Aporta energía por a su alto contenido de almidón (18%).
- Vegetal que aporta mayor cantidad de proteínas.
- Contribuye en las funciones reguladores (hígado, riñones) gracias a su contenido vitaminas hidrosolubles, minerales y fibras vegetales.
- Vitamina C (40% a 45% - casi la mitad del valor diario) y vitaminas B (B1, B3 y B6), riboflavina, tiamina y niacina.
- Minerales que se hallan en la papa: el calcio, el potasio, el fósforo, el magnesio y algo de hierro.
- Su aporte de potasio (mayor que el plátano) es ideal para el fortalecimiento de los músculos.
- Libre de grasas y de azúcares (0,1% de lípidos).
- 150 – 300 gr de papa se obtiene 4 – 8% de las calorías requeridas (adulto)
- No contiene sodio ni colesterol
Gracias a todo esto, la papa fue
llevada a Europa en la época de la conquista y a partir de allí se
convirtió en uno de los principales alimentos a nivel mundial (los
otros son el trigo, el arroz y el maiz)
Valor nutricional
Debido a ser de fácil digestión, la
papa se puede comer horneada, hervida, en puré, rostizada o frita;
obviamente, ésta última representa un valor calórico 4 a 5 veces
mayor que las otras, por lo que no es muy recomendada. Lo que si se
recomienda es comer la cáscara (Sí, la cáscara), pues en ella se
encuentra gran parte de los nutrientes. Tan sólo cepilla las papas
durante el lavado hasta quitar la cáscara externa.
Los fenoles que encontramos en la
cáscara de la papa (así como en legumbres y cereales), han mostrado
que reducen los niveles de glucosa presentes en la sangre y el ácido
clorogénico, otro compuesto encontrado en la papa, ha sido reportado
como una sustancia que controla algunos procesos envueltos en la
iniciación de cáncer.
Puedes ver más información
nutricional en:
http://nutritiondata.self.com/facts/vegetables-and-vegetable-products/2770/2
La papa en la alimentación
La papa como el camote (batata) se recomienda meterlo en la dieta del bebé desde los 6 meses, por su fácil digestión y cómo ya hemos visto por su alto valor nutricional.
En un estudio realizado (con la papa
blanca) desde 2001 al 2008 por la Universidad de Washington a niños
de 5 a 18 años, concluyó que los niños que consumen papas
blancas tienen dietas más altas en nutrientes, en general, y comen
más de otros vegetales. No se encontraron diferencias en la
prevalencia de sobrepeso u obesidad entre los niños que comen papa y
los que no la consumen.
Y por último, gracias a los
antioxidantes que contiene, contribuye a prevenir las enfermedades
relacionadas con el envejecimiento.
A comer papa se ha dicho!!
P.D: Siendo la papa oriunda del Perú,
contamos con 8 especies nativas domesticadas; por lo tanto tenemos
para diversos gustos y sabores.
Ahh... no podía terminar esto sin
dejarlos con este videíto de antaño, aunque primero conocí la
versión argentina, cuando escuché la original me encantó.
Para la realización de este texto se a
recurrido a:
- http://www.vivirsalud.com/2011/04/25/nutrientes-de-la-papa
- http://www.bebesymas.com/alimentacion-para-bebes-y-ninos/verduras-en-la-alimentacion-infantil-patata-y-batata
- http://apapear.blogspot.com/2009/05/nutrientes-de-la-papa.html
- http://www.potatoesusa-centralamerica.com/comunicados_prensa_30.php
- http://www.talentosparalavida.com/nota151.asp
- http://www.potato2008.org/es/lapapa/hojas.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario